El gorrión costero es un gorrión grande y oscuro, cuyo nombre se debe a sus hábitats preferidos: las marismas salinas y salobres. Aunque comparte hábitat con otros gorriones costeros como el gorrión de marisma y el gorrión de Nelson, es notablemente más grande y oscuro. A veces llamado el “ave Ricitos de Oro”, este gorrión necesita una combinación de factores ambientales “perfectos” para reproducirse con éxito.
Los ornitólogos reconocen siete subespecies de gorrión costero, distribuidas a lo largo de la costa atlántica de Estados Unidos hasta la costa del Golfo de Texas. Algunas de estas subespecies están en peligro de extinción y una se ha extinguido.
La subespecie de gorrión costero oscuro, conocida como "Gorrión Costero Oscuro", alguna vez habitó la costa atlántica del sur de Florida, los pantanos de Merritt Island y a lo largo del río St. Johns. Su reducido número y su área de distribución limitada la hicieron especialmente vulnerable a la pérdida de hábitat causada por el desarrollo acelerado, las deficientes medidas de control de mosquitos y la construcción de carreteras. Para 1979, su población se había reducido a tan solo seis machos, cinco de los cuales fueron llevados a cautiverio. El último gorrión costero oscuro murió en 1987.