El Fondo Bezos para la Tierra apuesta por las aves: invierte 1.200 millones de dólares en la nueva alianza latinoamericana-estadounidense “Conserva Aves” para abordar las crisis climática y de la naturaleza en los Andes tropicales.

El Fondo Bezos para la Tierra apuesta por las aves: invierte 1.200 millones de dólares en la nueva alianza latinoamericana-estadounidense “Conserva Aves” para abordar las crisis climática y de la naturaleza en los Andes tropicales.

Read in English
Comunicados de prensa
Escuchar este articulo

(Para leer la versión en español de este mensaje, presione aquí.)

Contacto de prensa: Jordan Rutter, Director de Relaciones Públicas | jerutter@abcbirds.org | @JERutter

El pinzón de Antioquia, en peligro crítico de extinción, es una de las muchas especies que se beneficiarán del aumento de la capacidad y el apoyo de la subvención del Fondo Bezos para la Tierra. Foto: Corporación SalvaMontes

(Washington, D.C., 6 de diciembre de 2021) BirdLife International, la National Audubon Society, American Bird Conservancy (ABC) y los miembros de RedLAC han recibido 1.2 millones de dólares del Bezos Earth Fund para su iniciativa “Conserva Aves” (“Conservar las Aves”), una colaboración innovadora que pretende ayudar a las naciones a cumplir sus compromisos internacionales en materia de clima y biodiversidad y cerrar la brecha en la protección de áreas clave para la biodiversidad.

Específicamente, la subvención $12 millones apoyará a las comunidades locales y a los pueblos indígenas para establecer y fortalecer entre 30 y 40 nuevos sitios protegidos (que suman entre 450.000 y 600.000 hectáreas, o entre 1,11 y 1,48 millones de acres) críticos para las especies de aves amenazadas y migratorias en los Andes tropicales, en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú — para 2027. Estos bosques y praderas albergan una de las mayores biodiversidades del planeta y sirven de refugio invernal a numerosas aves que pasan el verano en Norteamérica, como las currucas, las tangaras, los picogruesos y los correlimos. Conserva Aves también fomentará oportunidades de sustento sostenibles para las personas que viven en estas zonas y sus alrededores.

“Esta inversión histórica demuestra que el Fondo Bezos para la Tierra comparte nuestra determinación de situar la naturaleza en el centro de la solución a las emergencias existenciales del clima y la biodiversidad. Nuestra red global de 117 socios está excepcionalmente capacitada para brindar la acción de conservación práctica y la credibilidad científica necesarias, junto con nuestros demás colaboradores, para ampliar rápidamente las acciones concretas que salven el planeta. El apoyo del Fondo Bezos para la Tierra a la iniciativa Conserva Aves es emocionante y lo agradecemos profundamente. Como ecuatoriana, abordar los problemas más apremiantes que enfrentan las aves amenazadas y la biodiversidad en los Andes tropicales es algo que me toca muy de cerca”, afirmó Patricia Zurita, directora ejecutiva de BirdLife.

“Hace poco más de un mes, en la cumbre climática de la ONU, el mundo escuchó el mensaje urgente de eliminar gradualmente las prácticas insostenibles y acelerar la protección de las áreas neotropicales para mitigar los peligros del cambio climático. Conserva Aves es nuestra respuesta. Esta alianza reúne a organizaciones latinoamericanas para enfocarse en una conservación transformadora que beneficie a las personas y la biodiversidad. Es nuestra respuesta a lo que las aves, con tanta belleza y sabiduría, nos han estado diciendo que debemos hacer durante décadas”, afirmó Aurelio Ramos, vicepresidente sénior de Alianzas Internacionales de Audubon.

“American Bird Conservancy se complace en formar parte de esta colaboración histórica para salvar a las aves y la biodiversidad de los Andes Tropicales”, declaró Mike Parr, presidente de ABC. “ABC ha dedicado más de dos décadas a la conservación en la región, trabajando con socios para prevenir la extinción de algunas de las especies de aves más amenazadas de los Andes, como el cinclodes real y el autillo bigotudo. Nos entusiasma ampliar estos esfuerzos gracias a la visión y el apoyo del Bezos Earth Fund’.”

“Los fondos fiduciarios ambientales (FFA) de RedLAC, socios de Conserva Aves, llevan décadas movilizando recursos para la conservación de la biodiversidad, con una importante participación en la promoción y facilitación de la creación y el financiamiento sostenible de áreas de conservación nacionales y locales en puntos críticos de biodiversidad. Para ello, hemos colaborado con autoridades ambientales y miles de ONG y organizaciones de base locales, quienes, en conjunto, hacen posible la conservación en el terreno. El apoyo del Fondo Bezos para la Tierra a Conserva Aves no solo nos permitirá aumentar los refugios seguros para importantes especies de aves y mejorar los medios de vida de las comunidades locales, sino que también promoverá la coordinación regional de organizaciones sudamericanas como los FFA para trabajar de forma transfronteriza, tal como lo hacen las aves en sus rutas migratorias”, afirmó Natalia Arango, Directora Ejecutiva de Fondo Acción, miembro de RedLAC en Colombia.

Considerada la región con mayor biodiversidad del mundo, los Andes Tropicales cubren menos de 11 TP3 T de la superficie terrestre mundial, pero albergan casi una sexta parte de todas las especies de plantas del planeta y más especies de anfibios, aves y mamíferos que cualquier otra área equivalente.

La conversión y degradación de hábitats a gran escala, junto con la alarmante pérdida de biodiversidad, avanzan rápidamente en toda América Latina. Las áreas protegidas, como parte de los enfoques de gestión del paisaje terrestre y marino, constituyen una estrategia comprobada para salvaguardar la biodiversidad, mitigar el cambio climático, mejorar la seguridad hídrica y apoyar la adaptación de las comunidades al cambio climático mediante soluciones basadas en la naturaleza. Conserva Aves contribuirá a los compromisos nacionales en el marco de los convenios sobre biodiversidad y clima.

Conserva Aves aporta una perspectiva única a la conservación de la biodiversidad endémica y amenazada al integrar las prioridades para las aves migratorias, muchas de las cuales se encuentran en grave declive. Al centrarse en la conservación de las aves migratorias, los socios de Conserva Aves aumentan la conectividad del hábitat, beneficiando a una variedad de otras especies, y movilizan el apoyo de una amplia gama de actores internacionales al centrarse en las especies de aves reproductoras de América del Norte que dependen de la región de los Andes Tropicales durante la mayor parte de sus ciclos de vida.

La implementación nacional de Conserva Aves será llevada a cabo por un consorcio de organizaciones de conservación efectivas, fondos fiduciarios ambientales en cada país que forman parte de la Red de Fondos Ambientales de América Latina y el Caribe (RAEA).RedLAC), y los socios nacionales de BirdLife Asociación Armonía (Bolivia), Aves y Conservación (Ecuador), Asociación Calidris (Colombia), ECOAN (Perú), así como la Fundación Jocotoco (Ecuador) y ProAves (Colombia).

Lanzado en 2020, el Bezos Earth Fund es un compromiso de 1.340.000 millones de dólares para financiar a científicos, activistas, ONG y entidades del sector privado que están tomando medidas cruciales para combatir la crisis climática, preservar y proteger el mundo natural y apoyar la justicia climática.


ESPAÑOL

Bezos Earth Fund apuesta por las aves: $12 millones serán invertidos en “Conserva Aves”, la nueva asociación entre América Latina y los Estados Unidos para abordar la crisis climática y de la naturaleza en los Andes Tropicales

La asociación de conservación de alto perfil incluye una Sociedad Nacional Audubon, BirdLife International, American Bird Conservancy y miembros de RedLAC.

BirdLife International, National Audubon Society, American Bird Conservancy (ABC) y miembros de RedLAC, han recibido $12 millones de Bezos Earth Fund para su iniciativa “Conserva Aves”, una colaboración innovadora que tiene como objetivo ayudar a las naciones a cumplir sus compromisos internacionales sobre el clima y la biodiversidad, ya cerrar la brecha en la protección de Áreas Clave para la Biodiversidad (KBAs, por sus siglas en inglés).

Específicamente, la donación de $12 millones apoyará a las comunidades locales y a los pueblos indígenas para establecer y fortalecer entre 30 y 40 nuevos sitios protegidos críticos para las especies de aves migratorias y amenazadas en los Andes tropicales – en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú— para 2027 (con un total de 450 a 600 000 hectáreas). Estos bosques y pastizales contienen una de las mayores tasas de biodiversidad de la Tierra y proporcionan zonas de invernada a muchas aves queridas que pasan el verano en América del Norte, como las currucas, las tangaras, los picudos y los playeros. Conserva Aves también abre oportunidades de desarrollo sostenible con la naturaleza para las personas que viven en estas áreas y sus alrededores.

“"Esta inversión histórica muestra que Bezos Earth Fund comparte nuestra determinación de colocar a la naturaleza en el centro de la atención frente a las emergencias existentes de la biodiversidad y el clima. Nuestra red global de 117 socios está equipada de manera única para proporcionar acciones de conservación en territorio y credibilidad científica, junto con nuestros otros colaboradores, para escalar rápidamente acciones concretas para salvar el planeta. El apoyo de Bezos Earth Fund a la iniciativa Conserva Aves es apasionante y profundamente apreciado. Como ecuatoriana, para mí es muy importante abordar los problemas más urgentes que enfrentar las aves amenazadas y la biodiversidad en los Andes tropicales”. mencionó Patricia Zurita, directora ejecutiva de BirdLife.

“"Hace poco más de un mes, en la cumbre climática de la ONU, el mundo escuchó el mensaje urgente de eliminar las prácticas insostenibles y acelerar la protección de las áreas neotropicales para disminuir los peligros del cambio climático. Conserva Aves es nuestra respuesta. Esta Asociación aglutina el poder de organizaciones latinoamericanas para enfocarse en una conservación transformadora que beneficia a las personas y la biodiversidad. Es nuestra respuesta a lo que por décadas las aves, de forma tan bella y sabia, nos han estado diciendo que debemos hacer", dijo Aurelio Ramos, Vicepresidente Senior de Alianzas Internacionales de Audubon.

“American Bird Conservancy se complace en ser parte de esta colaboración histórica para salvar a las aves y la biodiversidad en los Andes tropicales”, mencionó Mike Parr, presidente de ABC. “ABC ha invertido más de dos décadas de esfuerzo de conservación en la región; trabajando con socios para prevenir la extinción de algunas de las especies de aves más amenazadas de los Andes; entre ellas, la remolinera real y el mochuelo peludo. Estamos encantados de ampliar estos esfuerzos gracias a la visión y el apoyo de Bezos Earth Fund”.

“"Los fondos fiduciarios ambientales (ETFs por sus siglas en inglés) de REDLAC, socios de Conserva Aves, han movilizado recursos para la conservación de la biodiversidad durante décadas, con una participación significativa en promover y facilitar la creación y el financiamiento sostenible de áreas de conservación nacionales y locales en importantes puntos críticos de biodiversidad. Al hacerlo, hemos colaborado con las autoridades ambientales y millas de ONG locales y organizaciones de base, que juntos hacen que la conservación sea una realidad en territorio. El apoyo de Bezos Earth Fund a Conserva Aves no solo nos permitirá aumentará los refugios para importantes especies de aves, mejorar los medios de vida de las comunidades locales, sino que también promoverá la coordinación regional de organizaciones sudamericanas como los fondos fiduciarios ambientales, para trabajar más allá de las fronteras, al igual que lo hacen las aves a lo largo de sus rutas migratorias”, dijo Natalia Arango, Directora Ejecutiva de Fondo Acción, miembro de RedLac en Colombia.

Los Andes tropicales son considerados la región con mayor biodiversidad del mundo. Si bien cubren menos del 1% de la superficie terrestre del mundo, albergan casi una sexta parte de todas las especies de plantas del planeta y más especies de anfibios, aves y mamíferos que cualquier otra área equivalente.

La conversión y degradación del hábitat a gran escala, junto con la alarmante pérdida de biodiversidad, están avanzando rápidamente en toda América Latina. Las áreas protegidas, como parte de los enfoques terrestres y marinos, son una estrategia probada para salvar la biodiversidad, mitigar el cambio climático, mejorar la seguridad hídrica y apoyar la adaptación comunitaria al cambio climático a través de soluciones basadas en la naturaleza. Conserva Aves contribuirá a los compromisos nacionales acordados en las Convenciones de la Biodiversidad y el Clima.

Conserva Aves aporta una perspectiva única a la conservación de la biodiversidad endémica y amenazada al integrar prioridades para las aves migratorias, muchas de las cuales se encuentran en grave declive. Al centrarse en la conservación de las aves migratorias, los socios de Conserva Aves aumentan la conectividad del hábitat, beneficiando a una variedad de otras especies. Además, al enfocarse en las especies de aves reproductoras de América del Norte que dependen de la región de los Andes tropicales en la mayor parte de sus ciclos de vida, se incentiva el apoyo de una diversa gama de actores internacionales.

La implementación nacional de Conserva Aves será realizada por un consorcio de organizaciones conservacionistas efectivas, fondos fiduciarios ambientales en cada país miembro de la Red de Fondos Ambientales de América Latina y el Caribe (RedLAC) y los socios nacionales de BirdLife: Asociación Armonía (Bolivia), Aves y Conservación (Ecuador), Asociación Calidris (Colombia), ECOAN (Perú), así como también la Fundación de Conservación Jocotoco (Ecuador) y ProAves (Colombia).

Lanzado en 2020, Bezos Earth Fund es un compromiso de $10 mil millones para financiar a científicos, activistas, ONG y entidades del sector privado que están tomando críticas para combatir la crisis climática, preservar y proteger el mundo natural y apoyar la justicia climática.

###

Conservación de Aves de Estados Unidos Somos una organización sin fines de lucro dedicada a la conservación de las aves silvestres y sus hábitats en todo el continente americano. Con un enfoque en la obtención de resultados y el trabajo en colaboración, abordamos los mayores problemas que enfrentan las aves en la actualidad, innovando y aprovechando los rápidos avances científicos para detener las extinciones, proteger los hábitats, eliminar las amenazas y fortalecer la capacidad para la conservación de las aves. Encuéntranos en abcbirds.org, Facebook, Instagram, y Twitter (@ABCbirds).

BirdLife Internacional es la mayor alianza mundial para la conservación de la naturaleza. Juntos somos 117 socios de BirdLife en todo el mundo —uno por país o territorio— y seguimos creciendo con 13 millones de miembros y simpatizantes, más de 7.000 grupos locales de conservación y 7.400 empleados.

La visión de BirdLife es un mundo rico en biodiversidad, donde las personas y la naturaleza convivan en armonía. Nos impulsa la convicción de que las comunidades locales, trabajando por la naturaleza en sus propios territorios pero conectadas a nivel nacional e internacional a través de nuestra Alianza global, son clave para la sostenibilidad de toda la vida en este planeta. Este enfoque único, que abarca desde lo local hasta lo global, genera un alto impacto y una conservación a largo plazo en beneficio de la naturaleza y las personas.

La Sociedad Nacional Audubon protege a las aves y los hábitats que necesitan, hoy y mañana. Audubon trabaja en todo el continente americano mediante la ciencia, la defensa, la educación y la conservación directa. Los programas estatales, los centros de naturaleza, las filiales y las organizaciones colaboradoras le otorgan a Audubon un alcance sin igual que llega a millones de personas cada año para informar, inspirar y unir a diversas comunidades en acciones de conservación. Como organización de conservación sin fines de lucro desde 1905, Audubon cree en un mundo donde las personas y la vida silvestre prosperan. Para obtener más información, visite [enlace]. www.audubon.org y en Facebook, Twitter e Instagram como @audubonsociety.

Conservación de Aves de Estados Unidos

American Bird Conservancy (ABC) toma medidas audaces para conservar las aves silvestres y sus hábitats en todo el continente americano. Inspirados por la maravilla de las aves, logramos resultados duraderos para las especies más necesitadas, a la vez que beneficiamos a las comunidades humanas, la biodiversidad y el frágil clima del planeta. Todas nuestras acciones se basan en la ciencia, se fortalecen con alianzas y se basan en la convicción de que las perspectivas diversas producen resultados más efectivos. Fundada como organización sin fines de lucro en 1994, ABC mantiene su compromiso con la protección de las aves para las generaciones futuras. ¡Únete a nosotros! Juntos, podemos hacer más para garantizar el desarrollo de las aves.

American Bird Conservancy - Contacto con los medios

Periodistas, reciban las últimas noticias sobre conservación de aves directamente en su bandeja de entrada uniéndose a la lista de medios de ABC. Contáctenos por correo electrónico. media@abcbirds.org

BirdLife Internacional

BirdLife Internacional BirdLife es la mayor alianza mundial para la conservación de la naturaleza: una red global de más de 122 ONG nacionales en 118 países, presente en todos los continentes, paisajes terrestres y marinos. BirdLife se rige por la convicción de que las comunidades locales, que trabajan por la naturaleza en sus propios territorios pero conectadas a nivel nacional e internacional a través de la alianza global, son fundamentales para la sostenibilidad de la vida en este planeta. Este enfoque único, que abarca desde lo local hasta lo global, genera una conservación de alto impacto y a largo plazo en beneficio de la naturaleza y las personas.

Sociedad Nacional Audubon

El Sociedad Nacional Audubon Audubon protege a las aves y los hábitats que necesitan, hoy y mañana. Trabaja en todo el continente americano mediante la ciencia, la defensa, la educación y la conservación directa. Sus programas estatales, centros de naturaleza, capítulos y socios le otorgan a Audubon un alcance sin igual que llega a millones de personas cada año para informar, inspirar y unir a diversas comunidades en acciones de conservación. Como organización de conservación sin fines de lucro desde 1905, Audubon cree en un mundo donde las personas y la vida silvestre prosperan. Para obtener más información, visite audubon.org y síganos en Facebook, Twitter e Instagram como @audubonsociety.