Investigadores del ABC identifican 64 especies de aves latinoamericanas con mayor necesidad de conservación

El hormiguero esbelto es una hermosa especie que solo se encuentra en el bioma del Bosque Atlántico del este de Brasil. Se estima que esta ave en peligro de extinción cuenta con una población de entre 600 y 1700 individuos. Foto de David Fisher/Neotropical Birding and Conservation.

Investigadores del ABC identifican 64 especies de aves latinoamericanas con mayor necesidad de conservación

Read in English
Actualizaciones del proyecto
Escuchar este articulo

El número de verano de 2025 de Conservación de avesLa revista para miembros de ABC incluye un artículo sobre nueva investigación Un estudio de científicos de ABC muestra qué especies de aves latinoamericanas carecen de hábitat protegido y cuánto debe conservarse para evitar su extinción. 

Los investigadores mapearon el hábitat de 149 de las especies más amenazadas de América Latina y superpusieron esos mapas con mapas de las reservas existentes, lo que proporcionó una estimación de cuánto hábitat estaba protegido. 

En el estudio, los investigadores establecieron objetivos para cada especie basándose en: 1) la población (proteger suficiente hábitat para sustentar a 1000 individuos maduros o la población total del ave si esta es inferior a 1000), y 2) el porcentaje de su hábitat que actualmente está protegido. Si bien la mayoría de las especies cumplieron con sus objetivos mínimos de protección, los investigadores identificaron 10 especies que no alcanzaron ninguno de los dos objetivos, y otras 54 que no cumplieron con los objetivos de hábitat protegido.

La mayoría de estas 64 especies de aves son endémicas de un solo país, y algunas se encuentran en dos naciones vecinas. A continuación, se presentan listas de ambos grupos de especies, incluyendo enlaces a las fichas de muchas de ellas en la creciente Biblioteca de Aves de ABC. Las hemos listado según los países donde habitan, ordenados aproximadamente de norte a sur.

Estas 10 especies no alcanzan los objetivos de población y hábitat protegido necesarios para prevenir su extinción:

El impresionante colibrí coquette cresticorto, una especie en peligro crítico de extinción del oeste de México, es el ave emblemática de seis áreas protegidas recientemente, que suman casi 22 000 acres, en el estado sureño de Guerrero. Foto de Anthony Lujan.

Las siguientes 54 especies no cumplen actualmente los objetivos de hábitat protegido:

México: El gorrión de Worthen, Gorrión de Sierra Madre

Panamá: Colibrí de garganta brillante, perico de Azuero

Colombia: Gorgeted Puffleg, Puffleg colorido, Flor de Santa Marta, Colibrí de vientre zafiro, Cundinamarca Antpitta, Tirano de cerdas de Antioquia, Piha de cabeza castaña, Pinzón de AntioquiaBaudo Oropéndola

Colombia y Venezuela: Perija Starfrontlet, Orinoco Softtail

Venezuela: Táchira Antpitta, Barbtail de garganta blanca (Paria)

Brasil y Guyana: Espinero de garganta gris

Brasil: Paloma terrestre de ojos azulesCometa de cuello blanco, Cola espina de PintoHormiguero delgado, Hormiguero festoneado, Hormiguero de Alagoas, Hormiga de pantanoHormiguero de capucha negra, Hormiguero de vientre naranja, Frente de cerdas de Stresemann, Ninfa de madera de cola larga, Periquito de pecho gris, Espigador de follaje de Pernambuco, Tapaculo de boa nueva, Tiranuelo de Alagoas, Tiranuelo de Minas Gerais, Cotinga de alas grises, Tangara de garganta cereza, El mirlo de Forbes

Ecuador: Zamarrito Pecho Negro, Tapaculo El Oro (ecuatoriano)

Ecuador y Perú: Marañón Spinetail, Jocotaco Antpitta

Perú: Guan aliblanco, Rascón de Junín, Búho bigotudo, Cola de espina de Apurímac, Colaespina de ceja blancaPeriquito cariamarillo, cinclodes ventriblanco, Tangara montañesa dorsidorada, Pinzón gorjeador de pecho rufo, Pinzón gorjeador de cola lisa

Perú y Bolivia: Cinclodes Reales

Bolivia: Antpitta enmascarada, Cotinga de cola de golondrina (Apolo/Palkachupa)

ABC y sus socios están utilizando esta investigación para orientar los esfuerzos de conservación en los próximos años. Lea más sobre el estudio en la edición de verano de 2025 de Conservación de aves.