Esperanza para un ave marina esquiva: una nueva reserva apoyada por ABC proporciona hábitat para el paíño de Markham.

Esperanza para un ave marina esquiva: una nueva reserva apoyada por ABC proporciona hábitat para el paíño de Markham.

Read in English
Actualizaciones del proyecto
Escuchar este articulo
Los paíños de Markham suelen verse en alta mar, frente a las costas de Perú y Chile, pero sus nidos tierra adentro, ocultos y discretos, eludieron a los investigadores durante años, lo que dificultó los esfuerzos de conservación. Foto de Pete Morris.

American Bird Conservancy (ABC) y organización chilena de conservación Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) celebran este mes una importante victoria para una esquiva ave marina. Una de las mayores colonias de cría de Petrel de Markham Ahora está protegida por una reserva comunitaria, gracias a años de esfuerzo por parte de ROC y al apoyo financiero de ABC. Es la primera reserva creada para proteger un sitio de reproducción de esta especie.

“Estamos muy contentos de que esto se materialice, algo que hemos estado promoviendo durante algunos años”, dijo Ivo Tejeda, director ejecutivo de ROC.

Equipo de campo de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) inspeccionando un nido de paíño de Markham. Foto cortesía de ROC.

La nueva reserva comunitaria, ubicada en el norte de Chile, abarca más de 656 hectáreas (1600 acres) que albergan una colonia de 20 000 parejas de paíños de Markham conocida como Pampa Chaca. Anteriormente, la colonia se encontraba en terrenos públicos, donde estaba en riesgo debido a proyectos mineros y energéticos, así como a actividades militares. Ahora, el gobierno ha transferido el terreno a la República de Chile (ROC) mediante una concesión de cinco años para su gestión con fines de conservación.

Este logro es fruto de años de arduo trabajo por parte de ROC, con el apoyo de ABC desde 2016. Hasta hace poco, los investigadores sabían muy poco sobre los hábitos de cría de esta pequeña ave marina debido a sus esquivas costumbres reproductivas. Al igual que otros paíños avistados frente a las costas de Perú y Chile, esta especie prefiere anidar en el desierto de Atacama. Los paíños de Markham, en particular, prefieren anidar bajo depósitos de salitre a más de 16 kilómetros tierra adentro, en un paisaje tan árido que recuerda a la superficie de Marte.

Anidar en el inhóspito desierto ha permitido a estas aves criar a sus polluelos sin temor a los depredadores, pero también ha dificultado su conservación. Durante décadas, los científicos no pudieron localizar las colonias en el desierto, lo que provocó que los paíños comunes fueran catalogados como especie con datos insuficientes en la Lista Roja de la UICN. Esto ha dificultado que los conservacionistas aboguen por la creación de reservas y emprendan acciones de conservación.

ROC trabajó diligentemente para localizar colonias de paíño de Markham, recorriendo kilómetros de desierto entre 2013 y 2017 para obtener una idea completa de las zonas de anidación de la especie. En 2019, el equipo publicó un artículo anunciando la ubicación de nuevos sitios de cría del paíño de Markham, incluyendo la gran colonia de Pampa Chaca.

Las estimaciones de población derivadas de este trabajo permitieron a los científicos cambiar el estatus del paíño de Markham en la Lista Roja de la UICN a “Casi Amenazado”, un avance importante que facilita la creación de reservas para su conservación. Con el apoyo financiero de ABC, ROC colaboró con el gobierno chileno para lograrlo.

Ahora que se ha establecido la reserva Pampa Chaca, ROC planea seguir colaborando con ABC para implementar programas de monitoreo e investigación en el sitio, así como iniciativas de educación ambiental para involucrar a la comunidad aledaña. ROC también continuará trabajando con el gobierno chileno para establecer más reservas de aves marinas; una reserva de 200 hectáreas (495 acres) para conservar una colonia de charrán peruano en peligro de extinción se hará oficial en las próximas semanas.

###

Conservación de Aves de Estados Unidos ABC emprende acciones decisivas para conservar las aves silvestres y sus hábitats en todo el continente americano. Inspirados por la fascinación de las aves, logramos resultados duraderos para las especies más necesitadas, beneficiando a la vez a las comunidades humanas, la biodiversidad y el frágil clima del planeta. Cada una de nuestras acciones se fundamenta en la ciencia, se fortalece mediante alianzas y se basa en la convicción de que la diversidad de perspectivas genera resultados más sólidos. Fundada como organización sin fines de lucro en 1994, ABC mantiene su compromiso de proteger a las aves para las generaciones futuras. ¡Únete a nosotros! Juntos podemos hacer más para asegurar que las aves prosperen.


Contacto con los medios

Jordan Rutter
Director de Comunicaciones
media@abcbirds.org