Animamos a los promotores de energía eólica, consultores y agencias de gestión de recursos a utilizar este mapa como herramienta para fundamentar las etapas iniciales de la evaluación de emplazamientos, los estudios de campo específicos posteriores y las evaluaciones de riesgos. Por ejemplo, si una búsqueda revela que una zona considerada para el desarrollo de energía eólica es importante para una especie de interés para la conservación, se deben realizar estudios exhaustivos para evaluar la presencia de dicha especie y su hábitat.
Cómo usar el mapa
Para acercar o alejar la imagen, utilice los botones “+” y “-“ en la esquina superior izquierda del mapa. La ubicación de las turbinas se hace visible al nivel de cada estado (si no las ve, acerque más la imagen). Para ajustar el área de visualización, haga clic y arrastre el mapa. Puede seleccionar otro mapa base (por ejemplo, imágenes aéreas) haciendo clic en el icono “Mapa base” en la esquina superior izquierda, debajo de los botones de zoom.
Al hacer clic en la doble flecha de la esquina superior izquierda, se muestra la leyenda (en la pestaña “Leyenda”). En la pestaña “Detalles” también se proporciona información más detallada sobre las fuentes de datos utilizadas para el mapa y los tipos de polígonos.
Para obtener información sobre un polígono rojo o naranja, haga clic dentro de él. Se abrirá una ventana con información adicional sobre la zona y su importancia. Al desplazarse hacia abajo en esta ventana, encontrará un enlace que dice “Más información”. Al hacer clic en este enlace, se abrirá un documento con información más detallada.
También se puede obtener información sobre turbinas individuales e instalaciones de energía eólica haciendo clic en la ubicación de una turbina específica. Esto proporcionará información sobre la turbina y cualquier desarrollo asociado.



